domingo, 26 de septiembre de 2010

Teoría del Conocimiento "Objeto difícil de abordar".

La Teoría del conocimiento es una parte importante de la filosofía que se encarga de un algo que aun no es claro, es decir, su objeto y sus resultados no se han precisado de manera unánime y mucho menos homogénea, ya que hay que atender a la psotura filosófica desde la cual se esta abordando a la teoria del conocimeinto.

De igual manera se podría analizar la relación de la teoría del conocimiento con la epistemología, la axiología, hermeneutica, etc. lo que aun complic mas lo que señalaba en el párrafo anterior.

Vale la pena citar a Miguel Angel Quintanilla, quien publicó un interesante artículo respecto a la teoría del conocimiento.

"El conocimiento es un fenómeno con múltiples aspectos. Es un fenómeno psicológico, sociológico, biológico incluso. Cabe, pues, su estudio desde muchos puntos de vista, a partir de múltiples ciencias empíricas. También en el estudio del conocimiento científico cabe esta perspectiva científica, representada ya de hecho por la ciencia de la ciencia. La epistemología genética de Piaget pretende también constituir una teoría general del conocimiento (de tipo racionalista: el conocimiento científico como modelo más desarrollado de cualquier forma de conocimiento) con base en los resultados de ciencias positivas que se ocupan de los procesos cognoscitivos, como la psicología genética fundada y desarrollada por el mismo Piaget, la biología, la sociología y la historia de las ciencias, &c. En el artículo epistemología nos ocupamos de este programa de investigación. Por el momento aquí diremos únicamente que, en cualquier caso, no parece que pueda negarse que todas las investigaciones empíricas sobre los procesos cognoscitivos parten de preconcepciones filosóficas acerca de qué es el conocimiento –qué entendemos por conocer la realidad– sin las cuales no podrían orientarse aquellas investigaciones. Igualmente cabe señalar, al término del proceso, la posibilidad de diversas interpretaciones filosóficas de los resultados empíricos."

Como podemos advertir, el tema es complicado de abordar en virtud de que no existe un acceso único y general que permita acercarse al conocimiento como objeto de una teoría, así que dependerá en mucho de la fomación y bagaje cultural de quien pretende profundizar en ellla.

De hecho, las investigaciones sobre el conocimiento (de cualquier forma que se entiendan éstas: científica y filosófica) tienen que enfrentarse desde el principio con opciones de carácter estrictamente filosófico. Tal es el caso, fundamentalmente, de la opción necesaria a favor de una de las dos interpretaciones extremas: realismo o subjetivismo idealista. La concepción realista parte del supuesto de que el mundo conocido es exterior al sujeto y de que constituye un ideal de nuestro conocimiento el adecuarse con una realidad previamente dada. La actitud realista más consecuente es la que viene acompañada del calificativo "crítico". El realismo crítico añade al realismo la idea de que nuestro conocimiento nunca agota de forma definitiva, ni se adapta de forma exacta a esa realidad previamente dada.

Frente a esta posición, las diferentes formas de subjetivismo idealista, implican en diversa medida la idea de que el conocimiento es un asunto fundamentalmente subjetivo, sin que sea posible entender la conexión entre nuestro conocimiento y la realidad que pretendemos conocer. Algunas concepciones actuales como el fenomenalismo, el operacionalismo, el instrumentalismo, representan en el fondo diversas variantes del idealismo subjetivo, pero de alguna u otra manera se deberá de estar siempre a lo que los principios del idealismo puro señalan para el efecto.

Pues bien, parece que el concimiento al igual que el derecho son dos objetos de estudio complicados para el hombre, a pesar de que él mismo los ha creado, o al menos sabe de su existencia y utilidad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario